top of page

Los retos de la sostenibilidad requieren acción de la IP

21 de abril 2021

ExpokNews

 

Palabras clave: Energía renovable, economía igualitaria, responsabilidad social, combustible, medio ambiente.

 

Los retos sobre sostenibilidad son un componente muy importante para nuestro presente y futuro, ya que en base a estos, se va a forjar parte de lo que nos espera. Es acción importante de los gobiernos y de nosotros mismos, actuar y aprovechar los recursos; el potencial que estos nos ofrecen. Y ahora, vamos a exponer el caso que se vive en México y qué acciones se han tomado frente a esto.


Cabe iniciar con que el presidente de México tiene la iniciativa de duplicar la producción de combustibles y la ONU hace un frente mencionando que sería mejor que aprovechara su potencial con energías renovables, como lo es la eólica y la solar.


¿Por qué se menciona esto? Pues debido a que México tiene la oportunidad de generar energía para sí mismo y para otros países, de esta manera ayuda al medio ambiente y no promueve energías contaminantes, como lo es el petróleo; sin importar el valor económico que esta otorgue.


Haciendo paso sobre el impacto de la iniciativa privada en la agenda 2030, en la que como tal, hay que alinear las metas de desarrollo sostenible con el futuro. Dejando a un lado la antigüedad, aquella que nos amarra a una economía igualitaria.


Pese a esto se hacen los reconocimientos a las empresas que han trabajado en el tema de inclusión, grupos vulnerables, biodiversidad... Y aquellos que se encargan de cumplir la agenda desde diferentes ángulos, también mirando el desarrollo que hay y cómo se trabaja la contaminación del agua y tierra. Es un conjunto de responsabilidades y visiones las que permiten la sostenibilidad. Las metas ambiciosas, los proyectos innovadores... Todo nuestro actuar y la toma de decisiones son las que permiten que esto siga en pie, de que no se detenga. Y que para hacer esto realidad, es necesario el sector privado; porque nos van a ayudar en los lineamientos de los objetivos de desarrollo sostenible y permitirán que las pequeñas y medianas empresas lo logren. A su paso pero con su compromiso.


Esto tiende a ser más importante por la necesidad de recuperar lo que se ha perdido por el Covid-19, una recuperación y restauración basada en criterios y herramientas verdes e innovadoras )cómo se hacen en otros países). Aún quedan 9 años para cumplir esta agenda, depende de los gobiernos y de las personas permitir tener un futuro mejor.


Algo que nos deja es que no podemos ser ambiciosos por el dinero de una nación, prevalece la vida, los recursos, la población y el futuro. Hay que pensar y actuar acorde a lo que necesitamos y queremos, no a lo que deseamos. Sí gobierno se enfoca en lo que desea va a perder la verdadera riqueza, aquella que los caracteriza y que los permite salir adelante. Es responsabilidad social hacer y buscar un futuro óptimo.


 
 
 

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page