top of page

408 empresas piden a Biden regulaciones climáticas más estrictas

22 de abril 2021

Arianne Lira

Palabras clave: Regulación, gobierno, planeta, empresas, EE.UU, practicas sostenibles.


Tras el pésimo escenario que dejó Donald Trump en su gobierno, en el manejo del medio ambiente y sustentabilidad; el sector empresarial se apoya en Joe Biden para regulaciones climáticas más estrictas.


Desde un comienzo, el actual presidente de los Estados Unidos mencionó que iba a apoyar iniciativas que tuviesen como fin impactos favorables en el planeta, y ahora, las grandes empresas están alineándose a su responsabilidad social empresarial con hechos definidos.


Un conjunto de 408 empresas elaboraron una carta a Joe Biden con la petición de que al ser líderes empresariales, se preocupan por el futuro, la salud y la economía de su país y que conjuntamente se unen para ingresar a los Estados Unidos en el Acuerdo de París y hacer la acción climática parte vital de la presidencia. Y de esta manera, restaurar la posición mundial que tenía este país. Por ello, el objetivo es la reducción de emisiones para el año 2050


Dentro de estas peticiones encontramos grandes compañías como: Amazon, Nestlé, Nike, ABB Group, H&M, Heineken, Linkedin, Microsoft y demás grandes empresas.

Estos líderes imploran qué se adopte un objetivo de reducción de emisiones, para qué colocar el país en una posición creíble y óptima.


Bueno pero aquí el interrogante es ¿Cómo se van a lograr dichos cambios? pues la respuesta es que las empresas no sólo han de invertir en equipos y prácticas sostenibles sino que también están dispuestas a aceptar beneficios bajos, es decir, conseguir materiales en un precio favorable y que estimule el costo medioambiental. Lograr una economía limpia en la que: se reducen emisiones, se produzca la compra de energía renovable, se fomente la investigación de tecnologías limpias y demás.


Dicho esto, se nota que el impacto de las empresas es lograr una utopía y una realidad en la que la descarbonización permita que Estados Unidos vuelva a su posición. Sí, Es lógico que hayan adaptaciones en las microempresas. Pero, aún así mantener el concepto de que los recursos y la biodiversidad cambié para que así mismo el país cambie.


El acuerdo de París implica transformar toda la economía y las empresarios de Estados Unidos lo quieren lograr de manera ambiental y eficaz. Nomás es contar con el apoyo social, la concientización y el estímulo económico. Un nuevo comienzo para el gran país


 
 
 

Comentários


  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page