top of page

La marea de residuos que generará la vacunación

11 febrero 2021

https://www.expoknews.com/la-marea-de-residuos-que-generara-la-vacunacion/

 

Palabras clave: Vacunas, pandemia, residuos biológicos, contaminación ambiental, Covid-19.

 


La llegada de las vacunas trajo consigo un problema por muchos ignorado. Pues el beneficio de la vacuna supera cualquier preocupación porque es a los ojos de las personas la solución de la pandemia y de los demás males como (desempleo, pobreza, inseguridad) que hoy por hoy dejo el COVID-19. Sin embargo, si se piensa en profundidad vale la pena plantearse la siguiente pregunta ¿Qué manejo se le dará a la basura que generará las millones de vacunas?


Para dar una respuesta acertada es pertinente aclarar que para la vacunación no solo se necesitan millones y millones de agujas, jeringas, viales y envases si no también de otros equipos médicos como lo son tapabocas, guantes etc. Los cuales, algunos de ellos solo se le pueden dar un solo uso. Lo anterior significa que se esperaría millones de toneladas de residuos médicos en el trascurso de la vacunación.


Por otro lado, las agujas, jeringas, son residuos de riesgo biológico que se les tiene que dar un cuidado especial después de ser utilizados. Es decir, son colocados en contenedores para objetos punzantes para luego ser recogidos en los centros sanitarios. Donde desde allí son transportados a centros de procesamiento con el propósito de ser esterilizados en autoclave. Lo que significa que se desinfectan las agujas y jeringas con vapor a alta presión en una máquina de autoclave. Para de tal manera al fin ser enviados al vertedero junto con la otra basura.


En ese sentido, no se debería de tomar a la ligera el tratamiento de estas basuras por que si bien es cierto que los hospitales grandes podrían darle un buen manejo. Las clínicas y centros asistenciales por su lado, tal ves no, por el echo de contar con instalaciones sanitarias más pequeñas.


No obstante, frente al problema que se avecina. OnSite Waste Technologies dice tener una solución innovadora con su máquina TE-5000. La cual, aseguran que esta máquina puede llenarse de agujas como una caja de objetos punzantes, y luego calienta esas agujas durante 90 minutos a 380 grados, esterilizando y también fundiendo los artículos para reducir su volumen total.


La TE-5000 espera reducir el volumen de residuos en un 80%, lo que significa un menor volumen en los vertederos y por ende una menor huella de carbono por la disminución de viajes de los camiones de basura.


Es importante que las personas de hoy en día se mantengan informadas de todos los impactos medioambientales que se generan por las decisiones de las compañías. Por que somos nosotros mismos los que podemos servir como gestores ambientales. Por ejemplo, si nadie se hubiera preocupado por crear maquinas como la TE-5000, para el tema del manejo de los residuos de las vacunas. Estaríamos en la actualidad saliendo de un problema gigante (la pandemia), sin saber que estaríamos contribuyendo a otro problema (la contaminación ambiental).



 
 
 

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page