top of page

Las 10 empresas más odiadas en 2020 en EE.UU.

26 de abril 2021

Marisol Lopez

 

Palabras clave: · Empresas, ética profesional, responsabilidad social, marco legal, comercio

 

Hoy día los medios de comunicación influyen directamente en nuestra vida diaria, de tal manera que nos comunica todo aquello que se presenta en nuestro país y en el mundo entero. Por medio de este se divulgan fotografías, videos, encuestas, testimonios y demás objetos o materiales qué originarán una opinión frente a algo.


Vivimos en un siglo en el que una opinión, un comentario puede influir directamente en tu empresa y en la imagen. Muchas empresas tienen el privilegio de ser amadas, Pero, hay otras que se llega a un punto de ser odiadas y menospreciadas.


Según un artículo de Yahoo! finance, permite categorizar 10 empresas que fueron odiadas durante el año 2020 y además presentan referencias negativas para tener como base. Dentro de lo cual tenemos qué:

Operan en un entorno de trabajo terrible, comercializan productos dañados o dañinos, sufren disputas y conflictos internos, carecen de seguridad, poseen baja calificación de los clientes y desprecian las prácticas éticas por lo cual mantiene en escándalos y controversias tóxicas. aparte de esto existen más razones por las que se llega a odiar una empresa dentro de estas es que no son responsables y no cumplen con algo prometido.


Siguiendo esto vamos a exponer las 10 empresas odiadas dentro de lo cual empezamos con:


-The Weinstein Company: pasó de ser una compañía cinematográfica amada a una de las más odiadas debido a que su cofundador estaba rodeado por escándalos ya que desde el 2017 hasta la actualidad se le acusó de abuso sexual de casi 20 mujeres.


-Wells Fargo: una compañía financiera envuelta en un escándalo desde el 2016 debido a que abrieron de manera ilegal 3.5 millones de cuentas spam para alcanzar cuotas asignadas. Además, cobró a más de 500.000 personas un seguro de un carro que no era solicitado. Un banco totalmente deshonesto.


-Fox Corporation: medio de comunicación más grande de Estados Unidos, ha estado en controversia debido a que su cobertura se considera divisiva y se inclina hacia la derecha y la mayoría de estadounidenses que son de izquierda desprecian su contenido.


-Universidad de Phoenix: esta Universidad y su empresa matriz participaron en publicidad engañosa, que promocionaba relaciones y oportunidades laborales con empresas conocidas. Se volvió un escándalo masivo y las admisiones en la escuela disminuyeron, se cerraron campus y se despidieron 800 trabajadores.


-Vice media: agencia digital que empezó bien pero los escándalos sexuales de altos ejecutivos han convertido a la empresa en poco ética.


-Organización Trump: cualquier cosa que lleve el nombre de Donald Trump significa desagrado, ya que este personaje fue polémico y tiene una reputación manchada de acuerdo a su ética mundial.


-Uber: compañía de transportes, una ex empleada dio a conocer el acoso y la agresión sexual que esta empresa reflejaba hacia algunas mujeres y de cómo a estas las colocaba en un segundo plano.


-Monsanto: empresa agrícola acusada de fabricar herbicidas e insecticidas con agentes potencialmente tóxicos y mortales para el medio ambiente.


-Facebook: una de las redes sociales más influyentes de la actualidad, cuentan con la problemática de que se difunden noticias falsas e intromisiones políticas entre países en guerra y no se regulan de manera eficaz.


-United airlines: aerolínea que se encuentra en polémica desde el año 2017, cuando evacuaron a la fuerza a un pasajero. Dicho problema se hizo viral en un video y generó odio a la empresa, a tal punto que la gente pidió que se impida su desarrollo.


De esta manera, nos damos cuenta qué los medios de comunicación, los problemas personales y la ética son un factor primordial para el desarrollo de una empresa y el mínimo escarnio público, puede hacer que no tenga futuro y sea reprimida en la misma sociedad. Por eso es importante trabajar con una ética profesional tener un carácter y una personalidad integra.



 
 
 

コメント


  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page