Van los Rockefellers vs combustibles fósiles: instan a bancos a frenar préstamos
- JAVIER DAVID CALDERON RODRIGUEZ
- 4 mar 2021
- 2 Min. de lectura
26 febrero 2021
Palabras clave: Rockefeller, combustibles alternativos, cambio climático, banca, ciencia.

John D. Rockefeller, fundador de Standard Oil y primer multimillonario de Estados Unidos, respetaba la ciencia. Aunque el principio de este magnate fue oscuro por tener el monopolio del petróleo estadunidense y querer aplastar a sus competidores a como fuese lugar. Al pasar de los años, por allá en 1901 reorienta su rumbo empresarial y empieza a implementar el concepto de responsabilidad social en su empresa, al realizar varias obras filantrópicas y sobre todo apoyar financieramente a la ciencia.
El Instituto Rockefeller (ahora Universidad Rockefeller) animó a los científicos a investigar las causas de las enfermedades. En vez de desarrollar paliativos que no atacaban los problemas de salud que era lo que se veía normalmente en aquella época.
Daniel Growald, Peter Gill Case y Valerie Rockefeller tres de los tataranietos de John D. parecen seguir con el legado de la ciencia y están convencido en fomentar el uso de combustibles alternativos. Calificando el calentamiento del clima como un “riesgo importante” para la economía estadounidense.
Ellos están consientes que a falta de una acción gubernamental agresiva, una de las opciones mas viables es que las diferentes entidades bancarias reduzcan los préstamos a la industria fósil. Bancos como J.P Morgan que dicen alinearse con el acuerdo climático de parís, no tienen un rumbo claro con respecto al manejo de los prestamos a la industria de los combustibles fósiles. Dejando entre dicho el compromiso con el acuerdo.
Por lo anterior, La familia Rockefeller creó un nuevo grupo de presión, BankFWD con el objetivo de movilizar a los clientes bancarios influyentes para que presionen a sus bancos para que adopten el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5 ºC.
A criterio personal pienso que ya es hora que hagamos un cambio radical con respecto al uso de los combustibles. Puesto que pese a tanto estudio en la materia aun existe mucha resistencia a la transformación. No puede ser posible que las mismas compañías petroleras estén acabando el mundo que la siguiente generación se merece, se debe pensar más sosteniblemente.
Comments